En ese preciso momento, en el seno del Gremio de Farmacia, surgirá con toda su fuerza y trascendencia la figura señera de Jorge Fernando Di Pascuale quien, junto a otros compañeros que asumieron la decisión de recuperar la organización: José Pepe Azcurra, Horacio Mujica, Alfredo Ferraresi, Horacio Cinqualbres, Argentino Kanzarian, Pedro Ross y el apoyo incondicional de Antonio Luis Vidal y Daniel Blanco, socio N° 1 de A.D.E.F., fundan la Agrupación 22 de Diciembre - Lista Blanca.

Dirigentes de la LISTA BLANCA en 1957.
ELECCIONES EN FARMACIA
Como en todos los gremios, la dictadura prohibía que participaran como candidatos a todos los dirigentes que habían tenido cargos o responsabilidades durante una etapa del gobierno peronista. El texto de las inhabilitaciones afirmaba:
Están inhabilitados para ser candidatos:
a) Los que hayan ocupado cargos directivos o representativos en la Confederación General del Trabajo, desde el 1º de febrero de 1952 al 16 de setiembre de 1955, inclusive;
b) Los que ocuparon cargos directivos o representativos en el Sindicato, entre el 1º de febrero de 1952 al 16 de setiembre de 1955, inclusive;
c) Los que intervinieron en el Congreso Confederal de la CGT que aprobó el preámbulo político de los estatutos de esa Confederación;
d) Los que están comprendidos en las normas de interdicción dictadas por el Gobierno Provisional de la Nación;
e) Los acusados, condenados o procesados por delitos comunes ante los tribunales nacionales o provinciales;
Los que estén comprendidos en el Decreto-Ley Nº 5.258, sobre inhabilitaciones.
En 1957, se realiza la convocatoria a elecciones en el Sindicato de Empleados de Farmacia. Se realizaron 3 actos electorales consecutivos (ya que la intervención se negaba a entregar el gremio a los vencedores), durante los meses de mayo, julio y setiembre y en ellos se impone la Agrupación “22 de diciembre” - Lista Blanca, llevando a Jorge Di Pascuale como Secretario General del gremio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario